martes, 20 de marzo de 2018

Pintura Mural 7 y 14 de Marzo "Los pies, su dibujo y los contrastes tonales"

III/7/18 "Primer acercamiento al dibujo de pies y salida a dibujo al aire libre"



La resolución del dibujo de los pies puede llegar a ser menospreciado, sin embargo el poder concretar conocer cómo iniciar su representación es uno de los temas mas importantes dentro de la resolución de la anatomía. El inicio de la clase se dio haciendo un calentamiento con el dibujo de las manos. 


Posteriormente se procedió a explicar la resolución del pie a manera esquemática para facilitar su comprensión y representación.






Las guías de dirección fue la representación del pie calzado y de éste modo asimilar la forma de la extremidad, posteriormente se procedió a la representación del pie con calcetín, a modo de ir acercándose a la solución de toda la forma de manera completa, proporcionada y de buen tamaño.
       Los alumnos utilizaron sus propio pie para éste motivo, así también emplearon el asfalto como material para disciplinar su resolución de dibujo a primera intención.
       Como actividad final tuvimos una sesión de dibujo de manos del mural que se encuentra en la Sub-dirección, actividad que desarrollaron con mucho ánimo



III/14/18 "Dibujo de par de pies y asimilación de contraste tonales"


El espacio bidimensional demanda la asimilación de contrastes tonales, para ello es necesario que tengamos en cuenta el bajo contraste, medio contraste y alto contraste. Además de la asimilación de los tipos de contrastes, los cuales son apreciación de la luz, también se dio énfasis en la representación del pie, pero ahora en par y descalzo. Los alumnos obtuvieron resultados muy interesantes y mejoraron después de la última clase.

 Los Alumnos utilizaban sus propios pies como modelo, mientras aprenden los huesos principales que los conforman como los tarsos, metatarsos y huesos de  tibia y peroné.


 De éste modo conocen y reconocen su propio entorno y así mismos de un modo lúdico, se empoderan al darse cuenta que son capaces de representar lo que no se había propuesto antes.


 Al final se hicieron dibujos en asfalto y se compararon para reafirmar las cualidades de la luz a través de los contrastes establecidos como bajo, medio y alto contraste en los dibujos generados con el asfalto y carboncillo.

Como cierre de actividad, salimos al pario de la fuente y realizamos un ejercicio de dibujo el cual consistió en dibujar sin ver lo que se está representando, éste tipo de dibujo propia el reconocimiento del espacio con el sentido del tacto, además de fomentar la seguridad de su línea.

viernes, 16 de marzo de 2018

Taller de Poesía y Rap

Este miércoles los estudiantes hicieron unas pruebas de grabación de una canción de RAP que están realizando en conjunto con el tema que eligieron "Vs Donald Trump". Se trabajó junto con los estudiantes del taller de Radio quienes entrevistaron a sus compañeros de Poesía y Rap.

jueves, 15 de marzo de 2018

el lenguaje de las computadoras

Los jóvenes saben que para poder crear sus robots es muy importante saber programar por ello, no se quedan unicamente con lo que vemos en el taller, algunos de ellos le dedican muchas horas del día a este fin.



los jóvenes juegan con los cables de un Arduino, una placa programable para crear objetos y entornos interactivos, algunos trabajan en silencio y con plena concentración, absortos en lo que están haciendo, otros les gusta compartir sus ideas e intercambiar conclusiones.  Su objetivo es crear un programa que permita que un motor eléctrico sea capaz de mover un potenciómetro.  Enfrente de ellos, tres chicos recien incorporados al taller. Es su primera clase de robótica y tienen una misión más sencilla: deben programar un semáforo con luces LED de diferentes colores.
La programación es la gran herramienta del presente y lo va a seguir siendo en el futuro. Muchos expertos se han referido a ella como “el inglés del siglo XXI”, en referencia a la trascendencia profesional que tendrá esta habilidad en menos tiempo del que pensamos.



“De esta forma, y trabajando en equipo, afrontan retos como la resolución de problemas complejos o la gestión de conflictos".