Nikola Tesla fue uno de los inventores más importantes de la historia. Este ingeniero nació en Croacia el 10 de julio de 1856, en una época en donde no existía la luz eléctrica y las personas se alumbraban con velas y lámparas de aceite en la noche. Cuando era joven pasaba muchas horas leyendo e incluso llegó a aprenderse libros completos, pues tenía una excelente memoria.
En 1880 viajó a París, la capita de Francia, para trabajar en una empresa llamada Continental Edison Company, la cual le pertenecía al también inventor Thomas Alva Edison. En esa compañía construyó el motor de inducción, un tipo de motor que usa un campo magnético para funcionar, y con el cual se pretendía que los barcos ya no fueron impulsados con vapor —que se obtenía al quemar carbón—, sino con un motor de este tipo.
Cuatro años después, en junio de 1884, viajó a la ciudad de Nueva York, en ee.uu., para trabajar en otra empresa de Thomas Alva Edison. Para entonces, sus compañeros de trabajo ya sabían que Nikola Tesla era muy inteligente y tenía grandes ideas que podían revolucionar al mundo; por esta razón, su antiguo jefe, Charles Batchelor, le entregó una carta de recomendación dirigida a Edison en donde escribió: «Conozco a dos grandes hombres, usted es uno de ellos; el otro es éste joven», refiriéndose a Tesla.
En 1886 fundó su propia compañía, llamada Tesla Electric Light & Manufacturing. Sin embargo, tuvo algunos problemas con los inversionistas —los hombres que aportaban el dinero para realizar sus inventos—, y tuvo que retirarse de esa empresa. Además, para entonces ya había tenido problemas con Thomas Alva Edison, quien se negó a pagarle un buen sueldo por el trabajo que hizo en su empresa.
Los alumnos pudieron conocer algo sobre la vida de estos dos grandes genios de la ciencia y la tecnología.
Según Delgado, "hay
méritos más que suficientes para reivindicar a Tesla una y mil veces" ya
que, además de sus muchas invenciones, "fue un hombre que se anticipó a
su tiempo y ya en 1900 alertaba de la necesidad de no agotar los
combustibles fósiles y encontrar fuentes de energías alternativas como
la solar, la eólica y la generada por las fuerzas de las mareas".
Consideraba a las mujeres más inteligentes que a los hombres y auguraba
que acabarían teniendo un papel mucho más importante en la sociedad,
pensaba que una mente sana debía ir acompañada de un cuerpo sano y una
buena alimentación... "Tesla tuvo muchas intuiciones de cómo iba a ser
nuestro mundo globalizado", asegura Delgado.
Pero, ¿cómo un hombre tan prodigioso pudo acabar relegado a un segundo
plano o incluso completamente desaparecido del legado científico y
cultural del ser humano? El motivo más conocido es que, durante sus años
de mayor lucidez "se granjeó muchos enemigos que después, en el momento
de su declive, saltaron encima de él y consiguieron que su nombre no
apareciera en los libros de ingeniería".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2294206/0/exposicion/nikola-tesla/suyo-es-el-futuro/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2294206/0/exposicion/nikola-tesla/suyo-es-el-futuro/#xtor=AD-15&xts=467263
egún Delgado, "hay
méritos más que suficientes para reivindicar a Tesla una y mil veces" ya
que, además de sus muchas invenciones, "fue un hombre que se anticipó a
su tiempo y ya en 1900 alertaba de la necesidad de no agotar los
combustibles fósiles y encontrar fuentes de energías alternativas como
la solar, la eólica y la generada por las fuerzas de las mareas".
Consideraba a las mujeres más inteligentes que a los hombres y auguraba
que acabarían teniendo un papel mucho más importante en la sociedad,
pensaba que una mente sana debía ir acompañada de un cuerpo sano y una
buena alimentación... "Tesla tuvo muchas intuiciones de cómo iba a ser
nuestro mundo globalizado", asegura Delgado.
Pero, ¿cómo un hombre tan prodigioso pudo acabar relegado a un segundo
plano o incluso completamente desaparecido del legado científico y
cultural del ser humano? El motivo más conocido es que, durante sus años
de mayor lucidez "se granjeó muchos enemigos que después, en el momento
de su declive, saltaron encima de él y consiguieron que su nombre no
apareciera en los libros de ingeniería".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2294206/0/exposicion/nikola-tesla/suyo-es-el-futuro/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2294206/0/exposicion/nikola-tesla/suyo-es-el-futuro/#xtor=AD-15&xts=467263
Si hoy sale a la calle y
pregunta a la gente quién "inventó" la electricidad, la mayoría de los
que respondan —habrá muchos que no den ninguna respuesta— le dirán que
Thomas Edison. Nada más lejos de la realidad, el verdadero padre de la
electricidad tal y como la conocemos hoy fue el ingeniero de origen
serbio Nikola Tesla, un genio del siglo XIX y principios del XX que
también sentó las bases para la creación de la radio, un invento que
habitualmente se atribuye al italiano Marconi.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2294206/0/exposicion/nikola-tesla/suyo-es-el-futuro/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2294206/0/exposicion/nikola-tesla/suyo-es-el-futuro/#xtor=AD-15&xts=467263
Si hoy sale a la calle y
pregunta a la gente quién "inventó" la electricidad, la mayoría de los
que respondan —habrá muchos que no den ninguna respuesta— le dirán que
Thomas Edison. Nada más lejos de la realidad, el verdadero padre de la
electricidad tal y como la conocemos hoy fue el ingeniero de origen
serbio Nikola Tesla, un genio del siglo XIX y principios del XX que
también sentó las bases para la creación de la radio, un invento que
habitualmente se atribuye al italiano Marconi.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2294206/0/exposicion/nikola-tesla/suyo-es-el-futuro/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2294206/0/exposicion/nikola-tesla/suyo-es-el-futuro/#xtor=AD-15&xts=467263
Si hoy sale a la calle y
pregunta a la gente quién "inventó" la electricidad, la mayoría de los
que respondan —habrá muchos que no den ninguna respuesta— le dirán que
Thomas Edison. Nada más lejos de la realidad, el verdadero padre de la
electricidad tal y como la conocemos hoy fue el ingeniero de origen
serbio Nikola Tesla, un genio del siglo XIX y principios del XX que
también sentó las bases para la creación de la radio, un invento que
habitualmente se atribuye al italiano Marconi.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2294206/0/exposicion/nikola-tesla/suyo-es-el-futuro/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2294206/0/exposicion/nikola-tesla/suyo-es-el-futuro/#xtor=AD-15&xts=467263
Si hoy sale a la calle y
pregunta a la gente quién "inventó" la electricidad, la mayoría de los
que respondan —habrá muchos que no den ninguna respuesta— le dirán que
Thomas Edison. Nada más lejos de la realidad, el verdadero padre de la
electricidad tal y como la conocemos hoy fue el ingeniero de origen
serbio Nikola Tesla, un genio del siglo XIX y principios del XX que
también sentó las bases para la creación de la radio, un invento que
habitualmente se atribuye al italiano Marconi.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2294206/0/exposicion/nikola-tesla/suyo-es-el-futuro/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2294206/0/exposicion/nikola-tesla/suyo-es-el-futuro/#xtor=AD-15&xts=467263
No hay comentarios:
Publicar un comentario