sábado, 19 de mayo de 2018

Pintura Mural_ 2 y 9 de Mayo "Desarrollo de bocetos para proyecto personal y visita a los murales del maestro Obed Calderón"

V/2/18 "Preparación de boceto y visita de escuelas"



En la sesión de hoy, se comenzó representando la textura de tea, el volumen de los pliegues y la estructura piramidal, así mismo se procedió a dibujar la figura humana a través del monigote.
Con esta primer fase de la clase se recordó el podrecimiento to del claroscuro y modelado de la forma.


 Se promueve la diversificación de momentos de dibujo al fomentar que se tomen puntos de referencia de forma dinámica. Así también hacer dibujos del natural ejercita su observación.



Durante la sesión se procedió a trabajar en bocetos iniciales para los proyectos personales y el ejercicio creativo, durante tal sesión se recibió a un grupo de maestros de escuelas exteriores.



Como programa de ejecución de la clase, se desplegó el proyecto para mural en papel Kraf, se tuvo oportunidad de reforzar el claroscuro del mismo y los maestros visitantes pudieron constatar los saberes aplicados en el margen del taller de Pintura Mural.




Durante la visita, los alumnos tuvieron la oportunidad de explicar su proceso de aprendizaje y las demás materias que ha venido a formar parte del taller de Pintura Mural, tales como lo son: Biología, Matemáticas e Historia.



V/9/18 "Preparación de boceto y visita de escuelas"

Como experiencia de aprendizaje, para la última sesión de pintura mural con el tallerista Obed Calderón. Para ello el grupo se desplazó a través del centro Histórico de Guadalajara.


Se apreció el conjunto de murales en la Escuela Primaria Urbana #19 Niños Héroes, ubicada en calle Reforma #280. En el inmueble se apreciá el mural "La Reconstrucción" Mural en la técnica tradicional del Fresco.

En el mismo espacio se apreció también el mural titulado "La Búsqueda" en el cual se estudió la composición y escala del mismo, en ambas piezas vimos como el maestro Calderón integró la arquitectura a la pintura.

En la Escuela Urbana #96 Manuel M. Dieguez Fuimos recibidos por el Director Mtro Ramón y el Director de Zona Lic Zenén Peña. Apreciamos el mural en acrílico empotrado al muro "La educación salva a la humanidad" En ello se vio una opción mas para resolver la pintura mural aunado al procedimiento necesario para tomar medidas y empotrar un mural en bastidor de tela sobre el muro. El maestro Calderón participó en su ejecución y empotramiento.

Nos mistraron murales hechos en el programa de la UNESCO para escuelas incorporadas, en ello vimos el mural donde participa la iluminación oscura y los colores fluorescentes.


La portada del frontón del Teatro Degollado es otro ejemplo de mural en alto relieve a la intemperie.


Nuestra visita concluyó en uno de los sitios mas emblemáticos para la pintura mural nacional, el Palacio de Gobierno de Jalisco, donde en 1937, pintó al fresco mas de mil metros cuadrados el artista universal José Clemente Orozco.

En el espacio estudiamos la composición, iconología e iconografía de la obra monumental, también tuvimos oportunidad de tomar apuntes del mural en algunos de sus detalles. Era la primera vez que los jóvenes entraban al Palacio de Gobierno.

Los apuntes de una obra maestra es como tomar una clase con el autor de tal obra, en ese sentido los alumnos copiaron detalles de la obra monumental.

Ademas de los murales de la escalera principal, se encuentran los últimos murales que pintara Orozco, se trata de la alegoría de los constituyentes en la antigua sede del Congreso del estado en el mismo recinto.

En tal obra se pudo apreciar el desenvolvimiento y cambio en el patrón de su trabajo artístico del autor jalisciense, ya que en ambos murales hay mas de diez años de diferencia.

El grupo de pintura mural tuvo un momento de aprendizaje distinto y muy agradable, los jóvenes mantuvieron el buen comportamiento en todo el trayecto.










No hay comentarios:

Publicar un comentario