jueves, 26 de abril de 2018

Pintura Mural 21 de Marzo y 11 de abril "Acercamiento a la figura humana"

III/21/18 "Primer acercamiento a la figura humana, su esquema y su proporción"


En un inicio, comenzamos con el planteamiento mas simple y geométrico par ala asimilación de la caja torácica y pelvis. Se dibujan en diferentes puntos de vista.



Planteamos la distribución del canon clásico de ocho cabezas tomando en cuenta una división tal para encajar todas las demás partes del cuerpo, también se toma en cuenta las posturas del esquema que representa a la figura humana.




Después de muchos dibujos rápidos de diversas poses, se procede a un dibujo con mas tiempo de elaboración para el encaje de la figura completa de manera representativa al monigote de madera.


Dibujos rápidos en diversas poses, los alumnos agilizan memoria fotográfica, su concentración, motivan su sentido de logro.



En diversos tipos de poses y cambiando los alumnos de posturas, dibujan la figura humana a partir de un monigote de madera. Se fomenta el trabajo distributivo y se mantiene el orden en clase desde el propio comportamiento del alumnado.


En esta sesión recibimos la visita de compañeros de secundarias para apreciar el trabajo de autonomía curricular


*******************   Periodo Vacacional de Semana Santa y Pascua **********************


IV/11/18 "Segunda sesión de dibujo de figura humana, cuerpo en movimiento"

Después del periodo vacacional, re retomó la generación de la habilidad desde la gestación del dibujo esquemático de la figura humana, para ello se empleó una sesión de 1 hora de dibujos constantes en poses rápidas y en diversos gestos


Los Estudiantes desarrollan la observación , la paciencia y el manejo espacial del formato bidimensional con sus materiales.


Durante la sesión de dibujo, los jóvenes consiguieron retomar los conceptos del planteamiento de la figura humana que vimos antes de salir de vacaciones.


 Durante la sesión de dibujo, se recurrió a los propios compañeros que dibujan el movimiento en vivo y de manera rápida.


 En casa sesión, se comparte a manera de retroalimentación los dibujos que se han generado.

 Los estudiantes pasaron del modelo en madera a uno de carne y hueso.

 Usualmente y como cierre de clase, salimos del salón a dibujar a los compañeros del patio, en movimiento, es una experiencia novedosa y que genera seguridad en los estudiantes.




VOLEIBOL

Practica de voleibol con alumnos de los grupos C Y D. 

Maestro: Carlos Alberto Garcia. 




miércoles, 18 de abril de 2018

PANQUE DE QUESOS




La Repostería es la preferida por los alumnos. El  Panqué de Quesos, combinación de dulce con salado,  les permite experimentar esta mezcla de sabores.

CHIMICHANGAS


Las chimichangas, platillo típico del norte de nuestro país.
La variedad de platillos que la cocina de la Secundaria 56 Mixta elabora, permite que los alumnos conozcan parte de la gastronomía de México.

CUPCAKES RED VELVET


En el taller de Cocina y Repostería nos gusta trabajar en temas de la temporada. En octubre del año 2017 para la temporada de Halloween se elaboraron cupcakes con dicho tema. Los alumnos demuestran su creatividad en la decoración de estos pastelitos.

martes, 10 de abril de 2018

Rompe Récord Guinness Jalisco de clase de robótica más grande del mundo y la Secundaria 56 formó parte de ello

Jalisco rompió el Récord Guinness de la clase de robótica más grande del mundo, al contabilizar 971 estudiantes programando un robot.
El récord se alcanzó en el marco de Talent Land, a donde llegaron estudiantes de 25 escuelas de la entidad, entre ellas nuestra Secundaria Mixta 56  "Juana de Asbaje", para participar en la clase más grande del mundo, impartida por Guillermo Rivera Aguilar, director de Pensamiento Lógico Matemático en la Secretaría de Educación en la entidad.

La clase consistió en una breve introducción sobre el robot, partes fundamentales de la robótica, armado, programación y actuación, que son los factores más importantes de la robótica y fueron requisito de parte de Récord Guinness, que estuvo presente en la Expo Guadalajara a lo largo de la clase, que duró cerca de una hora y contó además con la presencia de familiares de los participantes, quienes desde la tribuna observaban la dedicación de los pequeños.
Sin lugar a dudas, vivir esta experiencia fomenta el gusto por la robótica, la ciencia y la tecnología.

viernes, 6 de abril de 2018

Nuevos diseños del Taller de Bisutería y Manualidades.


Jabones artesanales de cúrcuma y jengibre.
 


 Jabones artesanales en forma de paleta con aroma a piña.



 Pulseras de perlas con adornos de flores de tela.



Collar y aretes de flores de tela.
 
 
Elaboración de jabones artesanales en forma de paleta.
 
 
Muestra de Talleres. Diciembre de 2017.
 

El taller de robótica Asimov 56 presente en el Robomath de Talen Land 2018





La semana pasada pudimos formar parte de la competencia de robótica para jóvenes de primaria, secundaria y preparatoria que se llevó  a cabo en las instalaciones de la ExpoGuadalajara los días lunes, martes, miercoles y jueves.




El equipo que representó a la Secundaria Mixta 56 fué Team Jalisco Asimov; conformado por los alumnos: Jorge Alberto Ríos Hernández de 3°C TM, Alan Daniel Félix Correa de 2°B TV y Jorge Emiliano Guerrero Rocha de 3°C TM, quienes a pesar de desconocer la dinámica de este tipo de eventos, pudieron participar y dejar en alto el nombre de nuestra escuela.

La preparación para dicha competencia fue bastante limitada, pues se nos informó faltando escasos 5 días para las competencias, por lo que fue necesario hacer uso de nuestras vacaciones para armar los 3 robots.




Al inicio pensamos que el equipo debía conformarse de 4 integrantes por lo que además de los 3 integrantes antes mencionados, siempre estuvo con nosotros el alumno Diego Alberto Gutierrez Lozano de 1°D TM, quien a pesar de no poder competir por las especificaciones de la convocatoria, no dejó de apoyar como un integrante más del equipo TEAM JALISCO ASIMOV.

Los días pasaban y la presión por la competencia comenzó a surgir, pero el equipo siempre se mostró optimista.








Como es de esperarse surgiero imprevistos que más que obstaculos, se convirtieron en crecimiento para los participantes.





Además de competir, los alumnos pudieron aprender de todo lo que el Talent Land y el Robomath les pudo ofrecer.
El robomath junto con el talent land albergó a más de 14,000 participantes que compartieron no solo casas de campaña, si no también conocimientos, pero sobre todo experiencia. El talento de la juventud mexicana se hizo presente durante todo el evento. Durante el día se podía apreciar a los jóvenes trabajando en sus robots, de noche aquí todo continuaba con vida. En los pasillos se podían ver grupos de jóvenes desvelados ajustando detalles, programando o reprogramando sus robots. Algunos dormían solo 3 o 4 horas solamente, buscando colocarse con su robot en un buen lugar. Aquí pudimos ver jóvenes de preparatoria apoyando a niños de primaria y secundaria, pero también a la inversa, todo era trabajo colaborativo, compartiendo sus herramientas, baterías y piezas, unos con otros. En resumen el potencial de la juventud mexicana en todo su esplendor.

Sin lugar a dudas fue una experiencia inolvidable.