La autonomía curricular busca modificar el antiguo modelo
vertical y prescriptivo para transitar hacia uno más flexible, gracias a este dispositivo las comunidades educativas
(estudiantes, docentes y padres de familia) podrán incidir sobre los
contenidos educativos y sobre las actividades que complementan el
currículum obligatorio.
La autonomía
curricular tiene la finalidad de brindar atención a la diversidad y a
las necesidades e intereses individuales. También se indican los cinco
objetivos específicos del componente: a) ampliar la formación académica;
b) potenciar el desarrollo personal y social; c) ofrecer nuevos
contenidos relevantes; d) incorporar conocimientos regionales; e)
desarrollar proyectos de impacto social (véase ME, Componentes
curriculares de la educación básica). Por ello en nuestra escuela secundaria a partir de este ciclo escolar 2017-2018 se dio inicio al proyecto denominado "Talleres de Autonomía Curricular" mismo que ya arroja sus primeros resultados como muestra de ello se llevó a cabo la 2da muestra de Talleres de Autonomía Curricular el día 15 de diciembre del 2017.
La actividad tuvo por objetivo entregar
un espacio de participación artística, cultural, tecnológica y deportiva para los estudiantes de nuestra escuela, para que puedan expresar, compartir, apreciar y valorar a sus pares. Al
mismo tiempo, sus presentaciones permiten a los padres de familia y la comunidad en general visualizar los logros y
avances alcanzados en cada uno de los diferentes talleres que se
imparten en la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario