jueves, 30 de noviembre de 2017

Pintura mural, Dibujo Clásico y Dibujo Maya, Sesiones Nov 8 y 15, 2017.

¿Es posible conseguir un volumen tridimensional en un soporte bidimensional.?
En la Antigüedad, hubo culturas para las cuales las expresiones artísticas eran una experiencia constante, a modo de experiencia diferenciadora, los alumnos representaron una escultura helénica clásica en la cual siguieron los cánones que les marcaba la pieza representada, en otra sesión, la experiencia fue distinta, ahora se representó una escultura en busto de un noble de la cultura maya, ambos personajes nos dieron la pauta para trabajar la observación, el dibuja a gran escala, el volumen y el claroscuro. En ambas sesiones se realizó el dibujo paso por paso para que los alumnos siguieran el proceso, sin embargo al momento de aplicar color, se permitió que eligieran el que más sintieran que iba con sus necesidades estéticas.





DIBUJO DE ESCULTURA MAYA









Pintura mural, Visita a los murales de Gabriel Flores y altar de muertos en el el Tren Ligero_Sesiones de Oct 25 y Nov 1. 2017

¿Quienes han sido los muralistas importantes de Guadalajara?
Entre los nombres de José Clemente Orozco y Jorge Martínez, se encuentra el del artista
Gabriel Flores, Pintor Innovador, alumno de Juan´O Gorman y David Alfaro Siqueiros
Estudiante de la Escuela de Artes Plásticas de la U de G. Gabriel Flores fue uno de los muralistas
más importantes. En nuestra ciudad, pudimos visitar sus murales en el Edificio del SEMS de la UdeG ubicado en la calle Pino Suárez. Los alumnos pudieron ver éstos murales llamados "Sucesos" También pudieron ver la composición, la temática y la técnica de tales piezas.
   Después nos desplazamos al Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, ahí apreciamos los murales al acrílico de Gabriel Flores donde relata la historia de la Medicina mexicana, éstos son los últimos murales que realiza este artista ya que muere en 1993. Aunado a ello, pudimos conocer la obra del muralista Jorge Monroy el cual realizó un mural a lo alto del interior de la torre de pediatría, nuevo complejo del Antiguo Hospital Civil. En ésta visita contamos con todas las facilidades de la institución y un guía.







miércoles, 29 de noviembre de 2017

HOLA MUNDO "La programación" con arduino IDE

Una de las principales razones de apostar por la programación a nivel educativo es para que los jóvenes no sólo sean consumidores de contenido, sino que también tengan la oportunidad de crearlo. 
Después de familiarizarse con el ardware de arduino y algo del entorno virtual del mismo, llegó la hora de aprender a programar, para ello es importante que los alumnos aprendan desde cero y poco a poco elevar el nivel de complejidad hasta logar objetivos mas altos.








Cuando aprendes un nuevo lenguaje de programación el primer ejemplo es generalmente el “Hola Mundo”, cuyo único cometido es imprimir la cadena de texto “Hola Mundo” por pantalla. En el universo de Arduino la primera aplicación que se prueba suele ser el código de “blink”, un programa para hacer parpadear un simple LED. La complejidad es prácticamente nula pero nos permite familiarizarnos con el entorno de desarrollo y probar si el sistema funciona correctamente.

 Al entender los componentes basicos del IDE Arduino se les encomienda la tarea de jugar con el programa para entender la lógica y no solo repitan sin sentido lo que ven en la pantalla.

Vamos a repasar algunos puntos "Las conexiones de la protoboard"

En esta ocasión se abrió la oportunidad de repasar lo aprendido desde cero y de ser necesario modificar algunas prácticas que nos conducían a cometer errores.
el repaso nos permite tener disponibles las cosas que hemos aprendido anteriormente y es necesario porque las cosas con el tiempo se olvidan.

LA IMPORTANCIA DEL REPASO
El psicólogo alemán Herman Ebbinghaus, a finales del siglo pasado, realizó cientos de estudios que dieron mucha información sobre los ciclos de recuerdo y olvido.

Ebbinghaus descubrió que la mayor parte de faltas de memoria se producen inmediatamente después del aprendizaje:

A) en el plazo de una hora, se olvida más de la mitad del material original;
B) nueve horas después, se pierde un 60%;
C) en el plazo de un mes, un 80%.


A pesar de esto, sabemos que si el material es revisado periódicamente, la retención puede ser óptima. El repaso refuerza las redes neuronales creadas al aprender nuevos temas y, por el proceso de consolidación, sitúa la nueva información en la memoria a largo plazo.

El repaso ayudó a reforzar algunos conceptos e ideas, pero también sirvió para enmendar algunas prácticas que no se realizaban de la mejor manera. como por ejemplo la colocación de los jumpers en los pines aduecuados para la transferencia de datos, entre otros.

Estamos seguros que a partir de este repaso estamos listos para dar inicio con  la gran aventura de la programación.



domingo, 26 de noviembre de 2017

ETIQUETA I

La Etiqueta en la mesa es uno de los mas importante dentro de nuestra Personalidad, se les compartió a las alumnas como es lo mas adecuado, desde el acomodo de la mesa, cubiertos, platos, y copas, para que sirve cada una, ademas estuvieron haciendo practica como era lo correcto de comer.






domingo, 19 de noviembre de 2017

Taller de Bisutería. Algunos diseños elaborados por los alumnos.


 
Jabones artesanales de cúrcuma y jengibre.
 


Jabones artesanales en forma de paleta con aroma a piña.



  Pulseras de perlas con adornos de flores de tela.




Collar y aretes de flores de tela.

 
 
Jabones artesanales en forma de paleta.
 
Muestra de Talleres. Diciembre de 2017.
 


En el Taller de Bisutería los alumnos aprenden los principios básicos para armar y diseñar sus propias creaciones, donde "su imaginación es el límite".